|  | ¿QUE ES EL BALANCE DEL AGUA?
 Desgraciadamente, aún hoy en dia, existe un porcentaje elevadísimo del sector profesional que no sabe que es el balance del agua.
 
 Ante esta situación, ¿qué cabe esperar del usuario final del producto denominado PISCINA?
 
 Si no se sabe, no se puede enseñar. Esa es la verdad universal que mueve todo en esta vida:
 
 El agua  es conocida por su propiedad de "disolvente universal". Es decir, dependiendo de las circunstancias puede disolver "casi" todos 
                            los materiales.... con más o menos tiempo de por medio.
 
 El agua tanto puede ser corrosiva como provocar incrustaciones. El agua que se torna corrosiva o forma incrustaciones se llama agua desequilibrada
                            , mientras que el agua que no causa estos males se llama agua equilibrada.
 
 El agua corrosiva es "agresiva" por su naturaleza, y como se ha explicado, tiende a disolver el cemento y los metales con 
                            cierta rapidez, ocasionando problemas múltiples como roturas en intercambiadores de calor, agujeros en filtros de acero, disolución de las juntas del gresite, etc....
 
 Las señales de la  corrosión del agua 
                            son las coloraciones producidas por la disolución o cambio de estado de los metales disueltos en el agua, que finalmente pueden llegar a depositarse como manchas sobre la superficie de la piscina o mantener al agua 
                            completamente coloreada:
 -hierro (colorea a marrón o verde dependiendo de la "valencia")
 -cobre (colorea a azul, verde, gris o negro tambien dependiendo de la valencia y de dónde se deposite).
 
 El agua incrustante hace exactamente lo opuesto, tiende, a depositar o precipitar carbonato cálcico (entre otros), causando deposiciones en la superficie de las piscinas, saturando filtros, tuberías, accesorios, 
                            etc..
 
 Para entender este efecto hay que imaginarse que el agua trata de buscar un equilibrio o neutralidad, en el cual disuelve 
                            lo soluble para buscar ese equilibrio, o "escupe" lo sobrante en forma de incrustaciones cuando esta "saturada".
 
 El objetivo 
                            primordial, ANTES que cualquier determinación sobre la desinfección del agua en sí es tener el agua en equilibrio para evitar los anteriomente citados problemás FISICOS, y los químicos, en los cuales muchos  
                            profesionales químicos no acaban de creer, pero que en la práctica se ha demostrado como importantísimo: generalmente el balance del agua, entre los "incrédulos" (a todas luces pocos de los pocos que hay) 
                            se realiza exclusivamente para evitar "males menores" de apariencia estética en las piscinas, cuando en la realidad afecta positivamente en el método desinfectivo.
 
 El porqué de todos los beneficios 
                            de un correcto balance es un tema de candente discusión, que no entra dentro de este documento, pero resulta obvio que mejora la disolución de los productos químicos y en general favorece el proceso desinfectivo del 
                            cloro y otros sistemas.
 
 El balance del agua se lleva a cabo controlando los parámetros que determinan el equilibrio del agua: pH, alcalinidad total, dureza cálcica, temperatura y sólidos totales disueltos (TDS en 
                            las siglas inglesas).
 
 En la práctica el TDS y la temperatura juegan un papel inferior, pero que hay que tenerlos en cuenta.
 
 
 El balance del agua, empleando la fórmula Langelier.
 
 En el año 1930, el Dr. Wilfred F. Langelier 
                            descubrió la fórmula durante un trabajo de investigación consistente en estudiar cómo se formaban las incrustaciones en las tuberías de distribución del agua pública, observando como esa capa de incrustación protegía a 
                            veces de la corrosión.
 
 El resultado de las investigaciones arrojó un estudio con una fórmula que emitía un INDICE el cual determinaba el estado de corrosividad-incrustación del agua y después de 25 años (en los 
                            60) este índice fue ajustado para las condiciones especiales del agua de piscina:
 
 IS = pH + FT + log_DC + log_ALC - CONSTANTE
 
 Dónde:
 
 IS = índice de Saturación
 pH = medida del pH
 FT = factor de temperatura
 DC = medida de la dureza cálcica en ppm
 ALC = medida de la alcalinidad total carbonatada en ppm
 
 El valor PERFECTO es CERO (0). los valores positivos del resultado de la fórmula, indicaban aguas incrustantes y los negativos aguas corrosivas.
 
 En piscinas, los valores IDEALES se situan entre -0.3 y +0.3
 
 Un resumen de cómo obtener el valor del INDICE de SATURACION (IS), s emuestra en el siguiente cuadro, en el cual las fórmulas más compeljas 
                            ya han sido despejadas y sólo queda por vuestra parte, sumar los valores de acuerdo a los resultados de vuestro análisis:
 |